IANCA
Consejero en Desarrollo Social
En la actualidad en menester instrumentar nuevas estrategias de intervención, soluciones eficientes frente a situaciones de conflicto, crisis y de violencia, a través del especialista que se presenta para este abordaje: “El Consejero para el Desarrollo Social”, preparando agentes para favorecer los encuentros que otorguen respuestas de pacificación y búsqueda de soluciones.
Nuestra sociedad enfrenta problemáticas extremas en las cuales se han agudizado las diferencias llevando en muchos casos al caos, la estigmatización, la segregación y la exclusión.
Este nuevo rol provee las herramientas y técnicas para la administración y gestión de conflictos y situaciones críticas por medio de los procesos de facilitación del diálogo como la mediación comunitaria y socializada, en el sentido de conciliar, trascender, transformar e integrar a individuos y grupos trabajando a partir de unidades de pequeña dimensión, como es la familia, para avanzar hacia la comunidad y el Municipio, a través de la tarea de prevención en las redes interinstitucionales: educativa, sanitaria, asistenciales, recreativas, laborales, religiosas, otras, en los ámbitos públicos y privados.
Afianzar cuestiones relacionadas en la estructura social en los sistemas de convivencia, disciplina, conocimiento de problemáticas en torno a la victimología, patologías sociales, la pobreza, y enfermedades de riesgo entre otras cuestiones.
Las áreas o especialización de roles del “Consejero en Desarrollo Social”, son las siguientes:
Objetivos Generales
Administrar situaciones críticas y conflictivas que adquieran una relevancia particular en el funcionamiento de grupos y subgrupos ante dificultades de integración.
Observar las características particulares de los actores, sus sentimientos , emociones , necesidades subyacentes y prioritarias.
Identificar, definir y resolver los problemas y al mismo tiempo formular opciones, encuentros y evaluar los resultados.
Plantear el enfoque relaciona y la comunicación empática con el rol activo de los participantes.
Objetivos Particulares
Atender las diferentes estructuras sociométricas y en base a las mismas el rol de intervención.
Conformar los grupos previamente seleccionados a través del Sociograma y pruebas psicosociales,
Metodología
URL: http://www.iancanegocyar.com.ar
Naturaleza de la Entidad Servicios a la Comunidad Diferencia entre Escuelas de Negociación Actividades del IANCA
CADIANDA Patronato de Resocialización y Readaptación Autoridades Publicaciones Normas ¿Qué es ...? Soportes Registros
Preguntas Frecuentes Escuela de Administración de Conflictos Cláusulas Sitios Web de Interés SeNeCri Links Capacitación
Desarrollos e Investigaciones Década del IANCA Congresos
Esquemas de Determinación Poder Adquisitivo del Dinero Víctima Profesional Mapa